¿Alguna vez has descubierto que tienes carcoma en esa pieza de madera heredada o que tiene un valor sentimental importante para ti?.
Estoy seguro de que al ver un mueble o una silla de madera con carcoma has podido pensar…»vaya hombre, con lo que me gusta esta pieza y ahora a deshacerme de ella».
Déjame decirte que esto no necesariamente tiene porqué ser así. En esta entrada, entre otras cosas, voy a darte unos valiosos consejos para prevenir y eliminar la carcoma.
Leyendo este artículo aprenderás muchas cosas interesantes sobre la carcoma: que es, que tipos hay, de que se alimenta, porqué aparece, como prevenirla y lo más importante como eliminar la carcoma.
¿Estás preparad@?. Empezamos!
La carcoma es el nombre común que recibe la larva de varias especies de coleópteros que perfora la madera con la que están hechas las vigas, los muebles, las sillas, artesonados, etc… donde construye galerías dañando la pieza, produciendo un característico polvo o serrín llamado también quera.
La carcoma se alimenta de madera (xilófago) en su fase de larva.
El término carcoma está reservado a los miembros de la familia Anobiidae pero en general se suele aplicar a especies de otras familias.
En el momento en el que el escarabajo hembra deposita sus huevos en las grietas de la madera podemos decir que comienza el ciclo de vida de la carcoma.
Si se da la circunstancia de que ya hay una infestación de carcoma, entonces estas pueden poner sus huevos en los agujeros que ya existen y si por el contrario no ha habido una plaga previamente, es decir, en maderas nuevas, la carcoma pone sus huevos en cualquier grieta o hendidura de la madera.
La carcoma nunca pone sus huevos en la superficie porque ahí estarían expuestos y quedarían desprotegidos. Siempre lo hace en el interior de la madera.
Unas pocas semanas después de que hayan sido puestos los huevos la larva de la carcoma sale del huevo y es en este preciso momento cuando el daño para nuestros muebles, sillas, etc… comienza a sufrir el daño real.
La fase larvaria de la carcoma puede durar varios años, de dos a cinco años y durante este periodo se alimentan de la madera que van comiendo a través de los túneles y galerías.
Antes de que el escarabajo adulto salga de la madera pasa por una fase de pupa y es en este momento cuando la larva de la carcoma pasa de larva a escarabajo adulto. Esta fase de cambio se produce cerca de la superficie de la madera y así una vez que el escarabajo adulto está formado no tiene que ir muy lejos para salir.
Cuando el escarabajo adulto está formado totalmente, atraviesa la madera y sale al exterior.
Esta salida al exterior suele producirse entre mayo y septiembre y una vez que el escarabajo está fuera de la madera su periodo de vida en el caso de las hembras es de tan solo dos semanas y unos pocos días en el caso de los machos.
La hembra pone sus huevos antes de morir, completando así el ciclo de vida.
Su ciclo de vida va desde los 2 hasta los 5 años dependiendo de la especie y genera unos orificios de salida que van desde los 2 milímetros hasta los 8 milímetros también dependiendo de la especie.
La carcoma de los muebles es un insecto de color pardo rojizo y de pequeño tamaño.
Para poder atraer a la hembra la carcoma repica con la cabeza sobre las paredes de las galerías para producir sonidos con el objetivo de atraer a la hembra.
La salida de los adultos de la madera genera la aparición de agujeros en la madera de unos 2 mm de diámetro. Los escarabajos adultos son atraídos por la luz del sol y se pueden ver volando cerca de las ventanas.
Podemos encontrar las carcomas distribuidas por todo el mundo y lo único que necesitan para vivir es un ambiente con madera muerta para poder alimentarse.
Estos escarabajos no se alimentan de la madera viva como podría ser la de los árboles sino que se dedican a deshacer la madera muerta. Es por esta razón que las construcciones de madera fabricadas por el hombre son lugares idóneos para ellas.
Las carcomas, ni los adultos ni las larvas, resisten el fío por lo que existe una mayor diversidad en las zonas tropicales donde las temperaturas son mucho más propicias.
Tanto la madera natural como la tratada con pinturas pueden ser alimentos idóneos para las carcomas.
Para el ser humano, la carcoma es un grave problema debido a que atacan a los muebles, sillas y demás estructuras fabricadas en madera.
Las maderas nobles como el roble, son muy duras y rara vez son atacas por la carcoma, que prefiere maderas como el pino que es más blanda.
Son ligeramente curvadas y con pelos finos en toda su superficie.
Con un tamaño de entre 0.6-1.2cms, poseen 3 pares de patas cortas y mandíbulas dentadas.
Este tipo depositan sus huevos en las grietas y oberturas de la madera. Una vez que eclosionan, las larvas penetran en el interior de la madera y se alimentan hasta su completo desarrollo. Los adultos son escarabajos pequeños de color café rojizo de entre 3 y 7 milímetros.
Infestan todo tipo de madera seca y suelen atacar maderas más suaves como las de pino o abeto.
Esta familia es bastante frecuente debido a que muchas de las estructuras que fabrica el hombre utilizan madera de pino.
Las larvas o carcoma de los Cerambícidos, son grandes (1.2-10 mm), tienen un cuerpo largo y angosto, de color crema y con la parte posterior de la cabeza metida en el cuerpo, de manera que solamente son visibles las mandíbulas.
Tienen un tiempo de desarrollo muy largo (de uno a varios años). Los adultos son escarabajos muy grandes (12-75 mm), de color café-gris a negro y con unas antenas largas y finas.
Los Cerambícidos depositan sus huevos en grietas o aberturas de la corteza.
La madera que ha sido cortada recientemente y no está desecada o en proceso de secado suele ser su objetivo.
Atacan tanto la albura de la madera dura como la de la suave, y en algunas ocasiones también el duramen (parte central de los árboles, muy dura y resistente).
Esta infestación se caracteriza por agujeros grandes y ligeramente ovalados, de 6-10 mm de diámetro. El polvo generado suele ser un polvillo suelto o empacado en el interior de las galerías y que difícilmente sale al exterior.
Este tipo de carcomas se caracterizan por tener la parte anterior del cuerpo más grande que la posterior. Tienen tres pares de patas minúsculas y son de color blanco con la cabeza y las mandíbulas de color café oscuro.
Su tiempo de desarrollo es de 3 meses a 1 año. Los escarabajos son pequeños (3-7 mm), aplanados y de color café rojizo a negro. Rara vez atacan madera con un contenido menor del 6% de humedad y bajo contenido de almidón. Suelen encontrarse en la albura de madera dura con un contenido de humedad del 8 al 31%, ya que es donde se encuentra el almidón.
Depositan sus huevos dentro de los poros superficiales de maderas como la de roble, fresno, nogal, olmo o encina. También atacan el bambú, que aunque se trata de una hierba, presenta todos los requisitos para que las larvas de esta familia de escarabajos la infecten.
El daño de este tipo de escarabajos barrenadores se caracteriza por un polvo muy fino, similar a la harina o los polvos de talco, que cae de unos orificios de 0.8-1.6 mm de diámetro.
Es muy habitual para aquellas personas que no están muy relacionadas con este mundillo el confundir las carcomas con termitas y viceversa.
Esta confusión está totalmente justifica debido a que ambos son insectos que se alimentan de la madera (xilófagos) pero en realidad pertenecen a grupos muy diferentes.
Mientras que las termitas son insectos sociales del orden de los Isópodos, la carcoma es un insecto solitario perteneciente al orden de los Coleópteros, es decir, al grupo de los escarabajos.
Vamos a ver la diferencia entre la carcoma y la termita.
Es bastante sencillo diferenciar a las termitas de las carcomas debido que son insectos muy diferentes morfológicamente.
Las termitas tienen 6 patas con una cabeza bien definida, un par de antenas, con alas o no y son de color blanquecino.
La carcoma en cambio es el nombre por el que se conoce a la fase larvaria de varias especies de escarabajos que se alimentan de madera. Estas larvas son de cuerpo arqueado y anillos marcados y se pueden diferenciar fácilmente de las termitas porque no tienen ni patas ni antenas.
Termita
Existe una evidente diferencia en su ciclo vital.
Las termitas tienen un desarrollo del tipo hemimetábolo, también conocido como desarrollo indirecto incompleto. Los insectos con desarrollo hemimetábolo tienen un desarrollo en el que hay diferentes etapas de crecimiento, de modo que de los huevos aparecen ninfas que se irán desarrollando en distintas fases hasta alcanzar la fase de imago o estadio adulto.
En cambio, los escarabajos xilófagos presentan un tipo de desarrollo holometábolo o indirecto completo, en el que la forma que aparece tras la eclosión de los huevos es una larva que anatómicamente es muy distinta al individuo adulto, y que presenta una etapa de desarrollo más o menos larga (en algunos casos puede ser de hasta 12 años), seguida de una fase de pupa o crisálida que terminará con la aparición del individuo adulto.
A simple vista es complicado diferenciar si la madera está afectada por las termitas o por las carcomas debido a que no salen al exterior y en la mayoría de los casos su presencia pasa desapercibida. Pero hay varios indicativos que pueden ayudar a diferenciarlo.
En el caso de las termitas uno de los principales signos de infestación puede ser que en las proximidades encontremos termitas aladas.
Son insectos a los que no les gusta la luz solar así que construyen galerías en su camino hacia la madera. Estas galerías suelen encontrarse en paredes o vigas y son un prueba inequívoca de que hay una infestación por termitas subterráneas.
En el caso concreto de una infestación por termitas de madera seca, estas tienen su nido en el interior de la madera de la que se alimentan, no hay presencia de galerías pero si de pequeños orificios en la madera. Estos orificios, realizados por las obreras se utilizan para lanzar al exterior los excrementos o para que formas aladas puedan salir del nido.
En el caso de la carcoma, si encuentras pilas de serrín cerca de las estructuras afectas es un signo inequívoco de que hay una infestación de carcomas.
Es muy característico de la carcoma la aparición de orificios en la superficie de la madera.
Estos agujeros los realizan las formas adultas cuando salen de la madera tras la eclosión de la pupa. La diferencia que hay entre los agujeros en la madera infectada causada por la carcoma y los agujeros realizados por termitas, es que en el caso de la carcoma estos agujeros estarán claramente abiertos y siempre acompañados de serrín, mientras que en el caso de las termitas, los agujeros estarán recubiertos de barro (ya que los tapan una vez los han usado para lanzar los excrementos) y sin restos de serrín.
Una vez que hemos hablado sobre la carcoma y conoces un poco más de ella, te voy a explicar el porqué de que aparezca.
Una de las razones de su aparición es que estos insectos emprenden el vuelo durante la temporada más cálida (de primavera a otoño) en busca de fuentes de alimento, ya sean muebles, sillas, vigas, etc…
Otra razón es que cuando se llevan a cabo las obras de construcción de edificaciones es muy importante y recomendable llevar a cabo tratamientos sobre la madera debido a que la misma puede haber sido contaminada anteriormente con estos insectos como consecuencia de un periodo de almacenamiento largo por ejemplo.
Para saber si tienes carcoma no necesitas dedicar mucho tiempo para descubrirlo.
Tu mismo puedes saber si tienes una infestación en tus propios muebles y sillas de madera.
Te cuento 3 señales inequívocas de que tienes carcoma:
Cómo dice la frase y que razón tiene: «más vale prevenir que curar».
No existe un método infalible para prevenir la carcoma pero si te voy a dar varios consejos que te pueden ayudar para evitar su aparición.
Ya sabemos a quien nos enfrentamos y porqué aparece. Es la hora de saber como acabar con estos molestos bichitos y así llegamos a una de las partes más importantes de este post, te voy a dar unos consejos para eliminar la carcoma.
Coge unas cuantas bellotas frescas y envuelvelas en un trapo o una tela haciendo un saquito.
En los meses cálidos la carcoma adulta desovará encima de la tela y las larvas se colarán al interior, perforando las bellotas y quedándose en ellas. Ya cuando se aproxime la siguiente primavera, los paquetes deben sumergirse en agua para eliminar las larvas antes de echarlas a la basura.
A las larvas no les gusta ni el calor ni el frío extremo.
Si vives en zonas donde la temperatura desciende mucho en invierno, esta es una buena opción.
Sin embargo después tendrás que tratar el mueble con un barniz anti carcoma que se aplica con pincel para evitar vuelvan a infectar el mueble.
Prueba a mezclar un bote de aceite de árbol de té con unos 200 ml de aguarrás.
Con la ayuda de una jeringuilla introduce la mezcla en los agujeros de la madera.
Después empapa un trapo con esta mezcla y frota toda la madera.
Estos insectos necesitan la humedad, así que secando el mueble y quitándole la humedad contribuimos a eliminarlos.
Se trata de usar el secador con aire caliente por todas las zonas donde hayas encontrado agujeros.
Una vez hecho esto, rocía con insecticida para carcomas y coloca un plástico envolviendo toda la pieza.
Los remedios caseros están bien y pueden ser eficientes pero si realmente aprecias tus muebles o sillas de madera mi consejo en este caso es acudir a un profesional que se encarga de la eliminación de la carcoma y de la prevención de que aparezca en un futuro.
Comprende tratamientos basados en la aplicación de productos líquidos preventivos, ya sea de forma superficial o a profundidad, dado que sus principios activos se adhieren a la madera luego de que el disolvente se ha vaporizado.
Eliminar la carcoma de los muebles y sillas
Como has podido comprobar, tener carcoma en tus muebles o sillas no es ninguna tontería.
Hay que actuar desde que tenemos los primeros indicios de su aparición porque la salud de esas piezas con valor sentimental o que tanto te gustan está en grave peligro.
En mi taller de restauración de muebles y sillas te ayudo a prevenir y combatir la aparición de la carcoma
© Copyright El taller de Israel 2021
3 respuestas
Las termitas no emiten sonido, al contrario que la carcoma, puesto que al tener un cuerpo mayor podemos escucharlas sin necesidad de utilizar tecnolog as auditiva. Larvas blanquecinas y forma arqueada, cuando se rompen los huevos colocados en las peque as grietas y rugosidades del interior de la madera, se abren paso por esta gracias a sus fuertes mand bulas, creando de esta manera una serie de pasadizos internos.
En un mueble y en el parquet he comprobado agujeritos redondos que he supuesto que es carcoma.
He comprado un liquido «xylazel»lo he inyectado con una jeringuilla dos o mas veces en 24 horas y luego he tapado los agujeros del mueble con cera y el del parquet con masilla de madera.
No se si lo hago bien, podrian indicarme qué he de hacer.
Gracias.
Buenas,queria preguntar por la carcoma de un roble vivo.he encontrado varios agujeros y tambien una larva enorme como la de las fotos. Qué puedo hacer para salvar el árbol? Ayudenme por favor.